miércoles, 21 de julio de 2010

LA ESPOSA DE NAT KING COLE

Eran como las 11:30 de la noche, cuando una mujer afroamericana de cierta edad se encontraba al borde de la carretera de Alabama, en medio de una fuerte tormenta. Su auto se había averiado y aunque estaba totalmente empapada, agitaba su abrigo con la mano intentando desesperadamente que alguien la auxiliara, más los automovilistas la ignoraban, mientras ella caía en una profunda depresión. Eran tiempos difíciles; los negros aún no eran muy bien vistos por los norteamericanos y esto dificultaba en gran medida su situación.

De pronto surgió el buen samaritano; un joven de raza blanca se detuvo para ayudarla, la llevó a una población cercana para conseguir un mecánico e incluso le consiguió un taxi para que llegara a su destino. Aquella mujer le preguntó su nombre y dirección al joven y se despidió de él totalmente agradecida.

Una semana después alguien llegó a la casa de aquél joven para entregarle un televisor tamaño gigante, acompañado de una nota que decía:

“Gracias por toda la valiosa ayuda que me brindó la otra noche. La lluvia había acabado con mi ánimo, cuando de pronto apareció usted para brindarme un apoyo tan valioso, de esta manera me fue posible llegar hasta la cama de mi marido agonizante justamente antes de que muriera. Dios lo bendiga por estar dispuesto a ayudar y servir de forma tan desinteresada”

Firmaba la esposa de Nat King Cole.

LAS MUJERES SEGREGADAS

En la India las niñas no vienen con un pan bajo el brazo. Más bien todo lo contrario. A menudo representan el problema más grave para sus padres. Para casarlas, el progenitor debe pagar una dote tan alta que, en muchas ocasiones, le supone la ruina. Pero ningún esfuerzo es demasiado grande para evitar el destino que les espera en este país a las mujeres repudiadas por no pagar la dote: algunas son rociadas con gasolina y quemadas.

En China, no son pocas las recién nacidas a las que ahogan de inmediato por haber cometido el terrible delito de ser niñas. Esta clase de asesinato ha desembocado en una sensible disminución de mujeres en ambos países.


En muchos lugares de Asia y África, los hombres comen de la olla antes que las mujeres, quienes deben contentarse con las sobras; los niños son amamantados más tiempo que las niñas y, posteriormente, reciben más carne y más albúmina; con un niño enfermo, los padres llaman al doctor de inmediato, mientras que con las niñas se hacen los desentendidos. Así las cosas, no es de extrañar que, en países como China o India, fallezcan el doble de niñas que de niños entre los dos y los cinco años.

EL SUEÑO DEL SULTAN

Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño. "¡Qué desgracia, Mi Señor! Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad", dijo el sabio. "¡Qué insolencia! ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! ¡Que le den cien latigazos!", gritó el Sultán enfurecido. Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: "¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes". Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: "¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro. El segundo sabio respondió: "Amigo mío, todo depende de la forma en que se dice.
Uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos con delicadeza ciertamente será aceptada con agrado."

ENSALADA DE NOTAS 1

1. El gran filósofo griego Demócrito (460-390 a.C.) se arrancó los ojos para poder meditar mejor.


2. Michel Lotito, según el libro Guiness es un auténtico comelotodo, desde 1996 se ha comido, delante de testigos, 10 bicicletas, 1 carrito de supermercado, 7 televisores, 6 lámparas de techo y 1 avión ultraligero.

3. Edward Mordake, hijo de una familia aristocrática inglesa, tenia dos rostros en su cabeza; el de la parte posterior no comía ni hablaba, pero movía los ojos, reía y lloraba. No hubo doctor alguno que se atreviese a operarlo, por lo cual desesperado se suicidó a los veintitrés años de edad.

4. Tras sobrevivir a un paseo en barril por las cataratas del Niágara, en el transcurso del cual se rompió casi todos los huesos del cuerpo, Robert Leech inició en 1922 una gira mundial dando conferencias en las que relataba su experiencia. En Nueva Zelanda resbaló con una cáscara de plátano y murió por las complicaciones resultantes de la caída.

5. Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol, sólo se bañó dos veces en su vida, y siempre bajo prescripción médica. Otra de sus costumbres era la de conceder audiencias sentado en el retrete real.

EL PUENTE GOLDEN GATE

El afamado puente Golden Gate de San Francisco, es considerado una de las maravillas del mundo contemporáneo. Fue construido por el ingeniero Joseph Baermann Strauss, quien en el curso de su vida intervino en la construcción de más de 400 grandes puentes en todo el mundo.
Cuando Strauss presentó su proyecto a muchos les pareció que era imposible de realizarse o de una dificultad sobrehumana. La idea suscitó vivas y apasionadas polémicas. Ingenieros, hombres de negocios y políticos se opusieron a ella, unos profetizando un desastre, y otros, temiendo un costo exorbitante.
Pese a la oposición de infinidad de personas con gran poder, el puente se realizó siendo inaugurado el 27 de mayo de 1937.
Su construcción representó una de las más grandes victorias contra las fuerzas de la naturaleza.
Y es una obra tan extraordinaria que con la longitud total de los hilos que forman los cables de soporte se podría circundar más de tres veces a la tierra.
Sus torres, en las que están suspendidos los cables, tienen una altura equivalente a la de un rascacielos de 65 pisos. La longitud total del puente es de 2.7 kilómetros y un ancho de 28 metros.
Hasta la fecha han pasado poco más de 700 millones de vehículos por el puente. Y que bueno que aún está ahí. Quizás un buen día nos toque conocerlo.