
miércoles, 31 de marzo de 2010
EL ATAQUE DE LAS TARANTULAS

viernes, 13 de noviembre de 2009
A COMER INSECTOS

Nadie sabe por supuesto la cantidad de insectos que existen, aunque se estima que hay aproximadamente unos 200 millones de especies distintas, aunque año tras año se descubren al menos una decena más de ellas.
Hay aproximadamente 5.000 especies de libélulas, 20.000 de saltamontes o chapulines, 170.000 de mariposas y polillas, 120,000 de moscas, 82.000 de chinches, 350.000 de escarabajos y 110.000 especies de abejas y hormigas.
Un día, no muy lejano, en el supermercado compraremos cajas de insectos con diversas preparaciones, para poderlos consumir como si fueran cereales, o listos para preparase en formas muy diversas. Este día está más cerca de lo que usted imagina.
lunes, 17 de agosto de 2009
LAS ABEJAS

Para producir un kilo de miel, las abejas tienen que recolectar nectar de 5 millones de flores.
Las colmenas albergan hasta 80 000 abejas. Tienen una Reina, misma que al emprender el vuelo es seguida por los machos y puede fecundar hasta con 7 en vuelo, después baja a la colmena y durante un periodo que va de los
La Reina determina el sexo de su descendencia. Ella decide si fecunda o no los huevecillos. El huevo fecundado se transforma en una abeja hembra, ya sea obrera o reina, y el huevo no fecundado en una abeja macho o zángano. Una Reina nace en una celda real a los 16 días de haber puesto un huevo fecundado, cuya larva es alimentada exclusivamente con jalea real durante su desarrollo, lo cual estimula su aparato reproductor. En cambio, la abeja común, llamada obrera, sin el apoyo de la jalea real, su aparato reproductor queda muy rudimentario y disfuncional, llegando a vivir entre 40 y 120 días. Mientras que los zánganos nacen a los 24 días de un huvecillo no fecundado y en una sección especial para ello.
Cuando
sábado, 27 de diciembre de 2008
LOS CIEMPIES

Por otro lado, no hay que confundir los ciempiés con los milpiés. El mayor número de patas registrado en un milpiés ha sido de 750 patas, en una especia que se encuentra en el estado de California.
viernes, 18 de julio de 2008
EL ALACRAN Y EL MAESTRO

"¡Es una necedad querer sacar ese alacrán! ¿No entiende que cada vez que lo saque del agua lo va a picar?".
Entonces el maestro oriental le respondió:
"La naturaleza del alacrán, que es picar... no va a cambiar mi naturaleza, que es ayudar"