Mostrando entradas con la etiqueta Enigmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enigmas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

LA ZONA DEL SILENCIO

En el vértice fronterizo que se forma con los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua existe un lugar llamado la Zona del Silencio. Se trata de una sucesión de montañas y planicies áridas que constituyen uno de los sitios más misteriosos y mágicos de nuestro país. Alguna vez en el tiempo, esta gran extensión de tierra estuvo bajo las aguas del llamado Mar de Thetis, y por ello es posible encontrar muchos fósiles marinos en la zona y fósiles de dinosaurios.
Curiosamente también en la Zona del Silencio, existen áreas con gran concentración de fragmentos de aerolitos; nadie puede explicarse el porque caen demasiados en ese lugar. En el lugar habitan especies animales muy especiales, como es el caso de la tortuga del desierto, que posee un metabolismo que no necesita agua , e inverna para protegerse del frío. Hay reptiles únicos en el  mundo y una gran abundancia de nopales de tonalidades violeta. También el lugar es habitado por liebres, conejos, ratones y ratas canguro, zorros, coyotes y búhos, alacranes, venados de cola blanca y pumas. Todos ellos con adaptaciones muy especiales para sobrevivir a las condiciones adversas de la región.
Un amigo que visitó la zona dice que una noche en este desierto le regalo con una visión celeste de lo más extraordinario que uno pueda imaginarse. El cielo muestra sin ningún pudor tal cantidad de estrellas que puede verse perfectamente el lugar con la sola luz de ellas. Y al salir la luna la impresión que se recibe es que esta luna es totalmente distinta a la que uno logra ver en las ciudades. Al grado que al comenzar a salir, mi amigo pensó que se trataba de un incendio que estaba sucediendo en la lejanía.
En un cielo tan limpio y despejado, carente de nubes, porque es rarísimo que llegue a caer lluvia en la zona; es muy fácil ver estrellas fugaces, planetas distantes e incluso los mismos satélites artificiales que giran alrededor de la tierra.
Pero la magia va mucho más allá de lo previsto. El gran misterio que la envuelve comenzó el año de 1963, cuando el ingeniero químico de  Pemex, Harry de la Peña se internó por este desierto para detectar posibles fallas en el oleoducto La Laguna-Chihuahua.
En las inmediaciones del Cerro de San Ignacio pretendió usar el radio para comunicarse a Torreón, sin conseguirlo. Revisó el equipo hasta asegurarse que no había fallas y luego pudo comprobar que la Zona del Silencio posee algunas particularidades, como una gran concentración de hierro en el subsuelo, que genera un campo magnético que hace que brújulas y relojes que no son antimagnéticos, se vuelvan locos.
El Instituto de Investigaciones de Coahuila decidió estudiar el área y localizar estas franjas de silencio radial que corren de oriente a poniente y en las que el funcionamiento de aparatos radiorreceptores, transmisores o televisores es imposible.
El asunto armó cierto revuelo y acaparó la atención de los Estados Unidos.
El fenómeno no es tan fácil de explicar de manera satisfactoria, hay varios hechos insólitos, que requieren de mucho más estudio científico; por ejemplo el hecho de la caída de un elevado número de meteoritos, de los que han llegado a contarse hasta 38 en tres horas.
La Zona del Silencio es frecuentemente comparada con el Triángulo de las Bermudas, con las Pirámides Egipcias, las Ciudades Sagradas del Tibet, todas localizándose entre los paralelos 26 y 28.
Se dice que hay un lugar muy semejante al otro lado del mundo, en algún lugar del Tíbet o Nepal, y que este par de puntos, tanto el mexicano como el oriental, son polos donde se concentra la energía terrestre. Mucho se dice de la Zona del Silencio. Que es un sitio extraño, místico, y sorprendente. Libros, revistas sensacionalistas, místicos de la nueva era y un sin fin de personas hablan de energías paranormales, ovnis y extraterrestres que rondan la región como si anduvieran de pic nic. Hasta hablan de que hay en la zona una ciudad subterránea bajo el desierto. Por ello muchos han dado en llamar al sitio  La Puerta del Universo.
En 1970, la cabeza de un cohete espacial de la NASA (El athena), sufrió una avería en el sistema de dirección y fue a caer a 6 kilómetros del Cerro de San Ignacio, exactamente en la Zona del Silencio. Algunos dicen que los gringos dejaron caer a propósito la nave en ese lugar, ya que luego, y con el pretexto de recuperar la nave, científicos de la NASA realizaron durante un mes un estudio geofísico del lugar pero la información jamás fue dada a conocer.
Se cuenta que no les fue nada fácil encontrar el cohete, porque los aparatos de radar utilizados no aportaban dato alguno, e incluso el rastreo desde el aire resultó infructuoso.
Cuando al fin fue localizado el cohete, se tendió un tramo de vía férrea desde Estación Carrillo, para llevarse los restos de esa nave.
La población cree que los especialistas no sólo se llevaron el cohete, sino también varias toneladas de arena del desierto, con el pretexto de que estaba contaminada, dejando un daño ecológico irreparable.

domingo, 17 de agosto de 2008

EL TUMO

Tumo es una palabra que significa “calor”, pero en un sentido psíquico. Los tibetanos reconocen tres tipos:
El tumo que aflora espontáneamente durante la experiencia religiosa del éxtasis. El tumo místico, que es el fuego de la iluminación misma. Y el tumo esotérico, que mantiene al adepto con calor físico.
Este sorprendente conocimiento lo recibe el discípulo de un gurú, el cual requiere de un largo periodo de prueba y entrenamiento. Se le advierte al discípulo que jamás debe practicarlo dentro de una casa o cerca de personas, pues el “aire sucio” y las “vibraciones negativas” pueden disminuir el progreso o incluso causar daños. Para lograr buenos resultados debe haber una constante práctica, al igual que un atleta requiere de un máximo entrenamiento para obtener una excelente condición física. Y una vez iniciado debe seguir cuidadosamente las reglas para no perder este preciado don. Pero ¿en que consiste?
Los iniciados en el tumo, a quienes llaman repas, renuncian a pieles o ropas de lana y nunca les es permitido calentarse en el fuego. Utilizan como ropa una delgada túnica de algodón que usan en todos los climas.
Más ellos son capaces de generar su propia energía y mantener su cuerpo dentro de ella, sin que el clima externo les afecte. Es por ello que para certificar que el discípulo ha alcanzado el cumplimiento de la iniciación, se le desnuda en lo alto de una montaña, sometiéndolo al frío más intenso, para luego proceder a envolverlo con una manta previamente empapada en un arroyo helado, misma que deberá secar con su propio calor corporal. Esto se repite en tres ocasiones. Si el discípulo logra secar tres veces la manta con su calor corporal, entonces habrá alcanzado el alto grado dentro de esta disciplina.
Los yoguis celebraban concursos entre los repas, sentándolos en los altos campos nevados del Himalaya, siendo el ganador aquél que lograba derretir el círculo de nieve más ancho a su alrededor generando calor corporal.
Esto no es una fantasía, está plenamente documentado e incluso existen filmaciones realizadas por una de las compañías de TV más importantes de los Estados Unidos. El tumo es una disciplina lograda por los monjes tibetanos para sobrevivir al clima tan inhóspito del Himalaya, y todo ello nos demuestra que dentro de nosotros hay poderes inexplorados, que van mucho más allá de nuestra imaginación.

LOS DISCOS MISTERIOSOS

El profesor Chi Pu Tei y su grupo de estudiantes descubrieron además en las paredes de aquellas cuevas diversos pictogramas tallados con el Sol, La Luna, Las Estrellas y La tierra, con una serie de puntos que los conectaban. Posteriormente encontraron un disco de piedra, obviamente realizado por una criatura inteligente, mismo que medía 22.7 cm de diámetro por 2 cm de grueso, también tenía un agujero en el centro, perfectamente circular, de 2 cm. De diámetro. De ahí partía un fino surco en espiral hacia el exterior con caracteres escritos. Este disco posteriormente ha sido datado entre 10,000 y 12,000 años de antigüedad, Más no fue el único, posteriormente encontraron otros 715 discos. Y cada uno con caracteres diferentes.
Los discos, junto con los demás hallazgos de la expedición fueron depositados en la Universidad de Beijing, donde a lo largo de 24 años fueron estudiados por muy diversos especialistas, en un afán por descifrar las extrañas inscripciones. Pero todo en vano.
El año de 1962, el profesor Tsum Um Nui, se agregó a la enorme lista de investigadores, y con lupa en mano fue transcribiendo minuciosamente los caracteres de los discos a un papel. Durante todo el proceso, el profesor se hacía infinidad de preguntas.
· ¿Cómo pudo un pueblo primitivo realizar unos discos tan exactos?
· ¿Cómo labraron una escritura casi microscópica en la piedra?
· ¿Quiénes eran y para qué fin realizaron estos cientos de discos?

· Una vez que fueron copiados todos los caracteres, el profesor Tsum Um Nui y su equipo, comenzaron la ardua tarea de descifrar el contenido. Finalmente, no sin muchos esfuerzos y dolores de cabeza, lograron descifrar parte del código o escritura. Luego procedieron a ordenar los discos de la forma más coherente que se pudo, porque cada uno tenía una parte de la historia, y el resultado obtenido fue una narración maravillosa, misma que la presentó a la universidad para su posterior publicación, pero la institución se opuso rotundamente a ello, prohibiendo que fuera divulgada.
· En 1965, el filólogo ruso Vya-chelav Sai-zev, publicó en una revista alemana y en la revista Anglo Rusa, Sputnik, un artículo donde contaba la historia de los discos y un extracto sobre lo que había descifrado el profesor Tsum um Nui. ¿le interesa saber que decían los discos?
· Cuentan la historia de una nave espacial procedente de un planeta lejano que tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en las montañas de Bajan Kara Ula. Estos extraterrestres eran los Dropas, quienes buscaron refugio en las cuevas de las montañas. La tribu de los Ham, sintiéndose amenazados por aquellos extraños seres, los atacaron y mataron a algunos de ellos.
· Posteriormente los Ham se dieron cuenta que los Dropa no pretendían hacerles daño y los admitieron en su territorio. Los discos cuentan además que los Dropa fueron incapaces de reparar su nave espacial, por lo cual tuvieron que quedarse e vivir en la Tierra.
· Los Dropa cuentan en la actualidad que llegaron dos expediciones a la Tierra desde el sistema solar Sirio. La primera llegó hace más de veinte mil años, y la segunda en el año 1014 D.C., esta segunda expedición fue la de la nave estrellada. Lo curioso de todo esto es que los actuales Dropa ignoraban la existencia de los discos enterrados en las cuevas de Bajan Kara Ula. Lo cual quiere decir que es demasiado antigua la historia de que ellos provienen de un lejano planeta en el espacio.
Baja el Audio en MP3: